top of page

SAT anuncia fiscalización por emisión de facturas a “consumidor final”

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


La Superintendencia de Administración Tributaria impulsa un programa de fiscalización a las grandes compañías para verificar la anulación de facturación emitida a consumidor final.



Fuente EY

Recientemente la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) anunció una serie de operativos de fiscalización para verificar que los contribuyentes estén facturando con números de identificación tributaria (NIT). Estas acciones buscan reducir el número de facturación al consumidor final (CF), que el año pasado superó el 70% de la facturación electrónica.


Conforme los datos de SAT, actualmente el 95% de la facturación total del país se realiza de manera electrónica, de las cuales, 473 mil emisiones están habilitadas a través de la Factura Electrónica en Línea (FEL). Las autoridades de la SAT informaron que el año pasado 650.738.957 facturas fueron emitidas a consumidor final. De este total, 209.221 fueron por montos superiores a Q25.000, lo que equivale a más de Q15 mil millones de quetzales que no tienen un registro específico. El resto de las facturas identificadas fueron emitidas por montos menores a Q25.000.



Fuente: EY

El Superintendente dio a conocer que han presentado denuncias penales relacionadas con la emisión de facturas anuladas hacia el Estado o declaraciones con valor cero, sobre 4.566 facturas emitidas y anuladas que ascienden a un monto de Q160.000.000 que se encuentran en investigación. Asimismo, recomendó que si el comprador no cuenta con NIT, se utilice el Código Único de Identificación (CUI), y en caso del sector de turismo para la emisión de facturas a turistas internacionales, debe usarse el número de pasaporte.


Los sectores identificados con más facturas emitidas como “consumidor final” son: comercio al por mayor; actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; agricultura, ganadería, caza y silvicultura; industria y suministro de electricidad; gas propano y agua.


La SAT está preparando un programa de fiscalización a las grandes compañías para verificar la anulación de facturación emitida a consumidor final, la cual es realizada a fin de mes.


Asimismo, el Superintendente presentará al directorio de SAT un paquete de reformas al Reglamento de la Ley del Impuesto sobre el Valor Agregado, en la cual se solicitará la obligación de facturar las ventas con NIT o CUI. También indicó que se han considerado algunas modificaciones al Código Tributario, la Ley de Actualización Tributaria y la Ley del Impuesto de Solidaridad, las cuales no implicarían cambios en los tipos impositivos.


* Con información de ey.com
 
 
 

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page