
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
Autoridades del Ministerio de Economía (MINECO), Cámara de Industria (CIG), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA) y los embajadores de la India y de España, ofrecieron una conferencia de prensa para comentar sobre el próximo Investment Summit, evento que se llevará a cabo el 29 de marzo en el Palacio Nacional de la Cultura.
Durante el evento se presentarán los principales avances en el Plan Guatemala no se Detiene y en éste se contará con la participación de más de 300 empresas de España, México e India, instituciones del Estado y del sector privado. Esta alianza estratégica busca el aumento de la atracción de inversiones, por lo que se prevé cerrar 2022 con un monto de Inversión Extranjera Directa (confirmada) de aproximadamente de US$1,500 millones.
Durante su participación en la conferencia de prensa, el Ministro de Economía, Janio Rosales, anunció el próximo Investment Summit como parte de la nueva estrategia de atracción de inversiónes en el país, que busca posicionar a Guatemala como un punto de interés para la economía mundial.
“Queremos convertir a Guatemala en un actor relevante en materia de inversión extranjera y directa. Contamos con países aliados como India y España, a los que agradecemos de sobremanera la presencia de los embajadores en este lanzamiento, dos países que representan a su región y a las economías globales. Desde ya les damos la bienvenida a todas las empresas que van a estar el día del evento, porque transformarán el futuro de Guatemala, por medio del aumento de capital humano con desarrollo económico inclusivo”, afirmó Rosales.
El ministro también mencionó que durante el Investment Summit / Guatemala No Se Detiene, se presentarán los resultados de las estrategias de atracción de inversión y de infraestructura.
Según explicó, estas acciones son parte de la estrategia de impulso a las inversiones extranjeras directas, siendo el plan “Guatemala No se detiene”, el marco general de la implementación, que en sus avances ya refleja la confianza en las políticas económicas y financieras que forman parte de la Política General de Gobierno, lo que le permite a Guatemala ser un país atractivo para invertir, y que a pesar de la pandemia, experimentó un crecimiento económico del 8% en el último año.
Al respecto, Juan Carlos Zapata, Director Ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), expresó: “La iniciativa Guatemala No se Detiene es el esfuerzo público-privado más ambicioso de los últimos años por llevar a la práctica las propuestas que le permitan al país aumentar el número de empleos formales y la atracción de inversión extranjera directa, con indicadores medibles y verificables enfocados en infraestructura, capital humano y certeza jurídica hacia la inversión”.
Por su parte, el vicepresidente de Cámara de Industria, Raúl Bouscayrol, dijo que “gracias a los esfuerzos interinstitucionales público-privados de los últimos años, Guatemala ahora cuenta con instrumentos técnicos que ayudan a identificar oportunidades puntuales de atracción de inversión bajo una estrategia de desarrollo sectorial. Como país, tenemos beneficios que debemos explotar y aprovechar. Como Cámara de Industria, estamos convencidos de que la atracción de inversión y la industrialización representan la ruta para desarrollar el país. El Plan Guatemala No Se Detiene es un esfuerzo al cual todos debemos sumarnos”.
Asimismo, el Embajador de la India en Guatemala, Manoj Kumar Mohapatra, dijo que “Guatemala ha ido emergiendo constantemente como un destino estratégico de inversión en la región centroamericana. La Embajada de la India y el sector privado de la India estamos interesados en el Plan “Guatemala no se Detiene” y los esfuerzos especiales bajo este programa para invitar a la inversión en diferentes sectores, IT, Farmacéutica, Energía, Educación e ingeniería”.
Además, el embajador Mohapatra agregó: “Estoy encantado de compartir que una de las empresas de IT más grandes de la India acaba de comenzar sus operaciones en Guatemala. Y no solo nuevas inversiones, sino que las empresas de IT existentes también están ampliando sus operaciones con nuevas inversiones. Del mismo modo, hay más propuestas de inversión en trámite, incluso en los sectores de farmacéutica, fabricación de neumáticos, refinería, etc.”.
Mientras tanto, el embajador de España en Guatemala, José María Laviña Rodríguez, manifestó: “Guatemala tiene en España un socio leal y fiable, y siempre podrá contar con nuestro apoyo en todos los ámbitos, incluido el económico y comercial. Como es bien conocido, España sigue siendo el principal inversor europeo en el país, con una inversión acumulada registrada superior a los US$1,000 millones, una cifra que crece año a año”.
Finalmente, el Ministro Rosales, puntualizó: “Hacemos un llamado a los inversionistas internacionales a que conozcan nuestro país, seguro que la experiencia que van a tener va a superar las expectativas y sepan que a través del Ministerio de Economía cuentan con todo el apoyo para sus inversiones”.

Comments