top of page

Guatemala es el segundo productor más grande y principal exportador de América en caucho y hule

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


Actualmente Guatemala es el segundo productor más grande de América y principal exportador de caucho y para diciembre 2021 alcanzó US$254 millones exportados, encontrando dentro de su distribución de productos de exportación el caucho natural y manufacturas de caucho.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


El hule natural es una materia prima industrial estratégica en el mundo; su producción se da de manera sólida (85%) y látex centrifugado o hule líquido (15%) y al menos el 75% es para el consumo de industria automotriz y llanteras, además de globos, guantes, preservativos e hilos elásticos. Este sector es de gran crecimiento en Guatemala, ya que para el 2021 su producción alcanzaba 116,700 hectáreas y de las cuales al menos el 78% se encuentra actualmente en fase de producción.

Sabiendo de su gran potencial de manufactura de productos derivados del caucho, el Núcleo de Caucho de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) y la Gremial de Huleros de Guatemala, se han unido para presentar, con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas financiado por la Unión Europea (MCC+), el plan estratégico 2022-2050 Sector del Caucho, el cual contempla la unión de toda la cadena productiva del área agrícola, de procesamiento e industrial.


“Guatemala es el segundo productor más grande de América y principal exportador de caucho; además, la industrialización de hule del país es muy baja con tan solo 1.5% de la producción que se transforma en producto terminado y vemos que con este plan estratégico podríamos abarcar mucho más y esperando que para el 20250 la extensión de cultivo de hule llegue a 300 mil hectáreas, con una tasa de crecimiento anual del 6%. Esto, también implicaría más empleo rural y administrativo llegando a 154, 500 trabajadores de forma directa y 616 mil de manera indirecta”, comentó el Director del Núcleo de Caucho de AGEXPORT, Francisco Ralda.


Para diciembre 2021 el Sector de Caucho alcanzó US$254 millones exportados, encontrando dentro de su distribución de productos de exportación el caucho natural (US$223.94 millones) y manufacturas de caucho (US$30.54 millones). Entre los principales mercados de exportación se encuentran: México (37%), Estados Unidos (19%), Chille (11%), Brasil (10%), Costa Rica (9%) y Colombia (7%), entre otros.

De acuerdo a lo informado, el Plan del Sector de Caucho contará con 4 ejes estratégicos para el 2050:


Estrategia Agrícola, de crecimiento, productividad y sostenibilidad


• Dentro de los objetivos estratégicos de crecimiento, productividad y sostenibilidad se encuentra el de producir al menos 390 mil toneladas y exportar alrededor de US$700 a US$800 millones en el 2050.


Posicionar a Guatemala como el origen sostenible del hule más importante en el mundo y establecer apoyos e incentivos para desarrollar el crecimiento de pequeños productores, especialmente en el área norte del país.


• Fortalecer los programas de cooperación con los principales centros de investigación agrícola del mundo.


Certificar todas las fincas de producción con el certificado de sostenibilidad in Compliance.


Estrategia de procesamiento


Dentro de los objetivos estratégicos del procesamiento del caucho se encuentran:


Posicionar a Guatemala como el origen de la mejor calidad de hule y látex en el mundo y como el origen más enfocado en la sostenibilidad integral.


• Certificar internacionalmente la norma del hule de Guatemala.


Mejorar la competitividad de la industria por medio de un programa de cooperación entre plantas de procesamiento.





Estrategia de la industrialización


Industrializar el 30% de la producción nacional de hule y látex


Atraer inversión extranjera, que este motivada por la disponibilidad de materia prima de buena calidad; la localización estratégica de Guatemala y el financiamiento que se pueda otorgar a los inversionistas que trasladen sus operaciones a Guatemala.


Estrategia de diversificación


Desarrollar la industria de madera del árbol de hule, como una gran fuente de materia prima de buena calidad y sostenible.


• Transferencia de tecnología en usos de la madera del árbol de hule de Malasia y Vietnam. Oportunidad de inversión extranjera.


Desarrollar el cultivo de aceites esenciales durante el periodo de crecimiento de las huleras


“Creemos que con este plan estratégico lograremos ampliar mercados y queremos llegar lejos para que las exportaciones guatemaltecas de caucho procesado y manufacturas derivadas del mismo producto hagan un total de US$1,920 millones. Guatemala tiene gran potencial ya que en 1995 comenzó con 25 mil toneladas y en el 2021 reportaba 116 mil toneladas; actualmente contamos con el 78% de las plantaciones en fase de producción el 22% en crecimiento”, agregó Ralda.


Suchitepéquez es el departamento con el 40% del área nacional de hule, seguido de la costa sur, Pacífico Escuintla, Suchitepéquez, Retalhuleu, Quetzaltenango, San Marcos y Chimaltenango y por último en la Zona Norte y Costa del Océano Atlántico, Izabal, Alta Verapaz y Baja Verapaz.





Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page