Dieta y acondicionamiento físico, pauta integral en la atención de los pacientes con Parkinson
- Con Visión
- 19 abr 2022
- 4 Min. de lectura

La dieta y el ejercicio son importantes para controlar la enfermedad, pero también resulta fundamental tomar los medicamentos prescritos con regularidad y exactamente como lo indique el médico tratante.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
El Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta la capacidad para controlar los movimientos, se estima que muchos de sus síntomas suelen presentarse de manera gradual y empeoran con el pasar del tiempo. Antes de la aparición de este padecimiento es recomendable mantener una dieta saludable para mantener el bienestar.
Si tienes la enfermedad de Parkinson (EP), es posible que te sientas abrumado por los consejos dietéticos. Algunas fuentes pueden indicarte que coma ciertos alimentos y evites otros. Algunos incluso pueden afirmar que los alimentos específicos son curas milagrosas para sus síntomas. ¿Qué creer?
El neurólogo Michal Gostkowski dice que parte de la información sobre la enfermedad de Parkinson y los alimentos está basada en investigaciones desactualizadas o inexactas, o puede que no tenga ninguna ciencia que la respalde. Pero hay algunos consejos sólidos cuando se trata de su dieta. Por ello, el Dr. Gostkowski explica lo que debes saber sobre los alimentos que comes.
¿Qué hay de las habas?
Las habas contienen un aminoácido conocido como levodopa, que es un ingrediente activo en algunos medicamentos para el Parkinson. Parece una buena razón para comer muchas habas, ¿verdad? No. El Dr. Gostkowski explica que la cantidad en los frijoles es pequeña en comparación con lo que hay en los medicamentos. “No se puedes comer suficientes habas para tener algún efecto sobre los síntomas,” dice.
Los plátanos también contienen levodopa, afirma el Dr. Gostkowski. Pero, al igual que las habas, no es posible comer suficientes plátanos para afectar los síntomas de la EP. Por supuesto, si te gustan las habas o los plátanos, ¡disfrútalos! Pero no te excedas ni esperes que funcionen como medicamentos.
Por otro lado, el galeno recomienda comer una variedad de frutas, verduras, legumbres y cereales integrales para mantener el equilibrio.
Come muchas proteínas, pero no con medicamentos de levodopa
Si estás tomando un medicamento con levodopa, tu médico puede indicarte que evites las proteínas cuando tomes tus medicamentos. Tanto la proteína animal como la vegetal, pueden interferir con la absorción de los medicamentos que contienen levodopa. Pero aún así debes comer muchas proteínas, solo hay que ser estratégico con el tiempo. “No tome medicamentos de levodopa con las comidas”, manifiesta el Dr. Gostkowski. “Es mejor tomarlo con el estómago vacío, ya sea 30 minutos antes de la comida o una hora después de comer”, agrega.
Si sientes náuseas por el medicamento, come una pequeña cantidad de alimentos ricos en almidón, como galletas saladas. Asegúrate de que lo que comas con tus medicamento no contenga proteínas. “Es un malentendido que las personas con Parkinson deben evitar las proteínas”, afirma el médico. “Definitivamente necesitas proteínas en tu dieta, simplemente no las comas cuando esté tomando su medicamento de levodopa”, añade.

Aumenta el consumo de fibra
Una dieta rica en fibra es una forma comprobada de evitar el estreñimiento, un problema común para las personas con EP. A juicio del experto, “el Parkinson puede ralentizar los intestinos y causar estreñimiento.” “La fibra ayuda a mantener las cosas en movimiento”.
Hay muchos alimentos ricos en fibra, así que elige tus favoritos. Las mujeres deben apuntar a 25 gramos de fibra por día y los hombres deben consumir 38 gramos.
Bebe suficiente agua
La fibra por sí sola no resolverá un problema de estreñimiento, por ello beber mucha agua es fundamental. “Bebe varios vasos de agua al día. El estreñimiento es peor cuando no hay suficiente agua en los intestinos. Y concéntrate en el agua pura, no en otras bebidas. “Líquidos como el café o las bebidas deportivas no son iguales al agua. Bebe de seis a ocho vasos de agua al día, sin agregar nada”, afirma el doctor.
Gostkowski entiende que a menudo es más fácil decirlo que hacerlo. “Muchas personas que tienen Parkinson evitan beber agua porque tienen problemas para ir al baño” dice. Por ello, para ayudar a evitar este desafío, el galeno recomienda:
Beber agua por la mañana y por la tarde para evitar las ganas de orinar por la noche.
Planear ir al baño a horas fijas para llegar antes de que sienta la necesidad de ir al baño con urgencia.
¿Pasa la sal?
La mayoría de los consejos de salud de hoy dicen que reduzca el consumo de sal. Una dieta alta en sodio puede causar presión arterial alta, una afección potencialmente grave. Pero la EP puede causar el problema opuesto en algunos casos. “Muchas personas con Parkinson tienen hipotensión ortostática,” comenta Gostkowski. “Esta caída en la presión arterial ocurre cuando te levantas de estar sentado o acostado. El corazón y los vasos sanguíneos no responden tan rápido como deberían, lo que hace que se sienta mareado o se desmaye. Puedes caerte y lesionarte”.
Comer más sal puede ayudar con la hipotensión ortostática, pero no llene su dieta con alimentos procesados como papas fritas, en su lugar, agregue sal a los alimentos ricos en nutrientes como las verduras y los cereales integrales. Consulte con su médico de cabecera antes de comenzar a comer más sal, si no tiene hipotensión ortostática, es posible que deba limitar el sodio a no más de 2300 miligramos por día, comentó el experto.
Combina el ejercicio con la dieta
El Dr. Gostkowski manifiesta que si se desea sentir lo mejor posible, se debe combinar una dieta saludable con ejercicio, las investigaciones han demostrado que el ejercicio regular puede mejorar los síntomas de la EP.
Es fundamental realizar ejercicios que eleven el ritmo cardíaco, al menos 30 minutos diarios, cinco veces a la semana, sin preocuparse por ejercicios específicos, se debe realizar una actividad que pueda disfrutarse, siempre y cuando no afecten el ritmo cardíaco, caminar a paso ligero es una buena opción, manejar bicicleta o hacer ejercicios más avanzados para atletas veteranos son una buena opción, de igual forma es recomendable ver a un terapeuta ocupacional para que le pueda administrar un programa de ejercicios de acuerdo a sus necesidades, son algunas de las recomendaciones del experto.

Agrega medicamentos para un combo ganador
La dieta y el ejercicio son importantes para controlar la EP, pero no te olvides de los medicamentos, tómalos con regularidad y exactamente como te los recete su médico.
Si tiendes a olvidar su medicamento, configura una alarma para recordarlo, a su vez puedes usar un pastillero que esté etiquetado con los días y las horas del día, “Toma tus medicamentos en un horario establecido, no se salte las dosis ni las duplique. Cuando eres diligente en tomar tus medicamentos y seguir un estilo de vida saludable, te sentirás mejor”, concluye el médico.
Comentários