top of page

¿Cómo AGEXPORT está impulsando el Turismo de Salud y Bienestar en el país?

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 5 sept 2022
  • 3 Min. de lectura


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


Una de las enseñanzas que dejó la pandemia fue darle prioridad a la salud física como mental. De esa cuenta, y aunque este tiempo fue golpeado el sector, poco a poco se abre paso el turismo de salud en medio de cambios relevantes como la digitalización y desarrollo de nuevos servicios tecnológicos.


Según la Comisión de Turismo, Salud y Bienestar de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), actualmente los servicios de salud global en Guatemala como clínicas dentales, clínicas de cirugía plástica y estética; clínicas de oftalmología; centros de dermatología estética, restauración capilar, rehabilitación, neurocirugía, oncología y cirugía de venas; hospitales y centros ambulatorios; facilitadores médicos; hoteles; tour operadores especializados y proveedores de servicios turísticos representan más de US$1,500 millones en facturación al cierre del 2019, equivalente al 1.1% del PIB en el país, generando también más de 58 mil empleos directos.


“La pandemia vino a acelerar muchos cambios que ya se estaban previendo en el sector de turismo de salud y bienestar. Por ejemplo, una transformación digital importante, dado que la tecnología aplicada a esta área se ha convertido en una verdadera aliada para garantizar un acceso de calidad a la atención médica. Cada vez son más personas que recurren a la telemedicina para recibir asesoramiento y video consultas de forma inmediata, teniendo una mejor experiencia integral, incluyendo más allá de lo físico sino prácticas de salud personal como el fitness, spa y la salud mental, la cual ha cobrado una relevancia para la integralidad del bienestar de la persona”, agregó la doctora Georgina Fonseca, presidente de la Comisión de Turismo, Salud y Bienestar de AGEXPORT.


Fonseca indicó que de los US$1,500 millones facturados en 2019, US$75 millones fueron por concepto de exportación de servicios de “Turismo de Salud y Bienestar”; cifra actualmente no superada derivado del impacto de la pandemia, pero con expectativas favorables para el cierre del 2022, ya que a la fecha el sector ha tenido una recuperación por encima del 70%.


En esa perspectiva positiva, la Comisión de Turismo, Salud y Bienestar de AGEXPORT está realizando dos acciones que apuntan a generar negocios internacionales y motivar la formación de las empresas del sector en las nuevas tendencias aplicadas a los servicios de salud.


La primera fue un Fam Tour con 5 facilitadores médicos interesados en conocer a Guatemala como destino para el Turismo de Salud y Bienestar


La Comisión de Turismo, Salud y Bienestar de AGEXPORT llevó a cabo este viaje de reconocimiento del 28 de agosto al 2 de septiembre. Algunos de los promotores internacionales visitaban por primera vez el país, por lo que conocieron de primera mano los servicios de salud y bienestar de Guatemala que conforman el portafolio de servicios especializados para la atención a pacientes internacionales.


Las visitas guiadas se dieron en hospitales, clínicas dentales, clínicas de cirugía platica y estética, centros especializados en oncología, otorrinolaringología, oftalmología entre otros. Los visitantes conocieron lo moderno de las instalaciones de estos centros, su tecnología médica avanzada y la alta calidad de sus servicios a través de profesionales médicos especializados en el extranjero y por supuesto la calidez del servicio que caracteriza a los guatemaltecos.


“En este fam tour tuvimos la oportunidad de interactuar con representantes de Estados Unidos, México y Canadá y estamos confiados que esto nos puede abrir espacios internacionales para promocionar a Guatemala como un destino seguro de turismo médico y que a su vez cuenta con los expertos y la tecnología para atender cualquier necesidad. De igual manera esta visita puede traernos como resultado el posicionamiento de Guatemala como destino para el turismo médico a un futuro cercano", recalcó Fonseca.


La segunda acción, fue enfocada en las tendencias globales para el sector de salud, motivo por el cual realizaron el 2o. Congreso de Salud y Bienestar: “Tendencias Globales para el Cuidado de la Salud”, liderado por la Comisión de Turismo, Salud y Bienestar de AGEXPORT, con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas+Competitivas de la Unión Europea y el cual fue el escenario para dar a conocer el potencial que existe actualmente en el país y el mundo en cuanto a tecnología, uso de data, calidad de servicios profesionales, proveedores de la salud y el auge en el cuidado de la salud mental y Wellness.


En este evento se contó con la asistencia de unos 150 participantes de forma presencial y más de 150 en forma virtual, con participación a nivel regional. Adicional, y como cierre del FamTour, se realizó una rueda de negocios especializada con más de 40 citas de negocios entre los facilitadores médicos que han estado de visita en Guatemala y las empresas proveedoras de servicios de salud y bienestar, gracias al apoyo del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) y el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Red de consejeros comerciales para Guatemala en el exterior.








Commenti


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page