Rozas-Botrán anuncia la edición 2022 de "Arte en las Calles"
- Con Visión
- 13 ene 2022
- 2 Min. de lectura

El evento insignia de Fundación Rozas-Botrán se acerca al público a través de las plataformas digitales de la entidad
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
Fundación Rozas-Botrán anunció que durante enero y febrero, la obra de Erick, Menchú, Sergio Valencia, Gaby Alfaro, Mónica Torrebiarte, Guillermo Maldonado, Ernesto Argueta, Lily Acevedo, Yavehni de León, César Pineda Moncrieff y Eva Salazar, 10 connotados grabadores, circulará digitalmente por suss redes sociales, página web y App y se exhibirá en la Galería Rozas-Botrán, ubicada en la zona 14. Adicionalmente, cada artista expondrá de manera individual en la Galería durante el transcurso del año.
En el 2022 la Fundación Rozas-Botrán cumple 15 años de presentar "Arte en las Calles". Durante 13 años este evento se realizó de forma análoga en mupis de calles y avenidas de la ciudad de Guatemala para promover y popularizar el trabajo de reconocidos artistas visuales.
Según se detalló, este año estará dedicado al programa al grabado, técnica cuya vocación se destaca por difundir el arte entre un gran público. Esto se debe a que su propia naturaleza es ser fácilmente reproducible y multiplicable. De una matriz con una composición, el artista puede sacar tantas copias como quiera, haciendo que su mensaje tome carácter popular. Esta característica convierte al grabado en una las técnicas favoritas, junto con la pintura mural, entre los artistas que se dedican al arte político o social.

Obra: Gaby Alfaro
En la Fundación Rozas-Botrán constantemente se busca un nuevo estilo de hacer las cosas, con nuevos instrumentos y nuevos métodos, conscientes de la transformación cultural ineludible que le compete, conducida por una nueva actitud de ver el mundo. Este año sigue avanzando hacia realidades “mixtas” definidas por la consolidación digital que se está convirtiendo en el marco compartido entre dispositivos virtuales y ambientes del mundo real.
Dentro del mundo del arte y la creatividad la institución encuentra el desafío del presente como una gran oportunidad para crear y comunicar cultura. Al destacar la técnica del grabado, se pondrá atención en su evolución histórica, desde el trabajo en las planchas sobre madera, linóleo o metal y sus formas de reproducción manual, industrial, digital y virtual; así como en las dos vías de producción y divulgación: como arte de colección o como series para su masificación.
En el 2022, "Arte en las Calles" circulará a través de las redes sociales y plataformas virtuales de la Fundación, y estará físicamente en la Galería, 16 calle 4-66 zona 14, del 17 de enero al 25 de febrero, superando las barreras del distanciamiento social y abriéndose a diversas perspectivas para provocar la reflexión, el diálogo y el entretenimiento por medio del arte visual. Los horarios de la Galería son de lunes a viernes, de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas.
La presentación de los artistas participantes se llevará a cabo en modalidad virtual el 9 de febrero a través de las plataformas digitales de la Fundación y el 19 de febrero. Asimismo, Erick Menchú impartirá un taller presencial de grabado en punta seca en la galería, el cupo es limitado y la información para ambas actividades se difundirá a través de las redes sociales.

Comments