¿Qué países están en la mira para la diversificación de la exportación de servicios guatemaltecos?
- Con Visión

- 24 feb 2021
- 3 Min. de lectura

El estudio Best Makets & Services de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) es la herramienta para conocer las mejores oportunidades del presente y del futuro para los servicios de exportación del país. Guatemala.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
Como parte del evento Build The Future GT, el Sector Servicios de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) presentó al público los resultados del Best Markets & Services 2021, un estudio con visión empresarial para los negocios de exportación que identifica las mejores oportunidades para mercados y oferta exportable relacionado, en esta ocasión, al sector de servicios del país. Según el Banco de Guatemala (BANGUAT) el ingreso de divisas acumuladas en el 2020 por el sector de servicios fue de US$934 millones, siendo la comisión de ITO quien tuvo el mejor crecimiento neto de US$194 millones y su principal destino fue Estados Unidos, seguido por Panamá.
"Uno de los hallazgos de esta edición de Best Markets & Services 2021 es que Estados Unidos es el primer mercado al cual se aspira ingresar por parte de los empresarios. Sin embargo, para la diversificación de mercados existe para algunas de las Comisiones de exportación, nuevas oportunidades en República Dominicana, Panamá, Perú y Ecuador", comentó Jacobo Pieters, Jefe de la Unidad de Inteligencia de Mercados de AGEXPORT.
De esa cuenta, los servicios de Laboratorios tienen potencial en 8 mercados distintos como proveedor de servicios analíticos de control y calidad, formando parte trascendental del proceso para la internacionalización y economías locales, siendo sus principales destinos Estados Unidos y Corea del Sur. Al cierre del 2020, la exportación de estos servicios significó un ingreso de divisas de US$11.5 millones
Por otro lado, el talento creativo reunido en Economía Naranja tiene una oferta de 6 servicios, incluyendo el medio de difusión para la generación de contenido y servicios de transmisión de video bajo demanda en región latinoamericana, abriendo oportunidades para proveedores internacionales en 8 mercados distintos: Panamá, México, República Dominicana, Honduras, El Salvador, Perú, Nicaragua y EE.UU. La exportación de estos servicios en el 2020 significó un ingreso de divisas de US$ 0.6 millones.

La Comisión de Servicios Integrados a la exportación (SIEX) logró en el último año US$170 millones de ingreso de divisas y sus oportunidades están en EE.UU. como su principal destino. Además existen nuevas alternativas en mercados con mayor exigencia por servicios logísticos y de asesoría como Panamá, Honduras, Reino Unido, Nicaragua, España, México y El Salvador.
Por su parte, ITO cuenta con los mejores mercados para diversificar los destinos de su oferta exportable, identificando 8 mercados potenciales para la apertura de tecnología, incluyendo software empresarial, siendo estos: EE.UU, Honduras, Ecuador, El Salvador, República Dominicana, Perú, Panamá y México. Esta industria representó en el 2020 US$197 millones en divisas.
Mientras tanto, Turismo sostenible obtuvo un ingreso de divisas de US$10 millones. La metodología del estudio identificó cómo y en dónde se está generando la recuperación del turismo internacional, contemplando la apertura del turista y los destinos que tiene estipulado transitar, integrando tendencias y cambios en la mente del viajero post COVID-19 en más de 8 mercados internacionales, entre los que destacan EE.UU., Panamá y Alemania.
Y, finalmente, Turismo de Salud y Bienestar tuvo un ingreso de divisas de US$ 4.9 millones y su potencial de oportunidades es en 5 mercados (EE.UU., Canadá, Reino Unido, Panamá y Francia) como punto de referencia de las mejores prácticas implementadas a nivel internacional.
“Estados Unidos sigue siendo el principal mercado para los servicios de exportación guatemaltecos y según cifras publicadas por el Banco de Guatemala, las exportaciones acumuladas a noviembre de 2020 indican que este destino representó el 31.33% del valor total exportado del país”, agregó Pieters.





Comentarios