¿Qué alternativas hay para palear crisis mundial del transporte de mercaderías?
- Con Visión
- 13 jul 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 jul 2022

Los costos de envío se han incrementado hasta cuatro veces y existe retraso en las entregas de los productos.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
La pandemia originada en China, considerada actualmente como "la fábrica del mundo", ha provocado que todas las cadenas de abastecimiento a nivel mundial se hayan visto afectadas, ya sea por falta de provisión de materias primas o por retrasos en la entrega de estas, especialmente las que se dirigen a los fabricantes y minoristas.
Todo ello ha puesto a prueba la resistencia y adaptabilidad de las cadenas de suministro de miles de empresas.
“La crisis para la transportación de productos desde distintas partes del mundo, se agravó por la pandemia del Covid-19, pues los precios se elevaron como nunca antes, inclusive compañías que controlan el mercado han aumentado los costos de envío hasta cuatro veces. Antes un contendor costada US$4 mil y ahora por este mismo se deben pagar entre US$8 mil y US$12 mil, incluso llegaron a costar US$16 mil, lo que también trae como consecuencia el alza de los productos en los mercados de cada país”, dice María Dolores Contreras, Directora General de Oceánica Guatemala y El Salvador.
A esto se debe agregar que la alta demanda, la escasez de barcos y contenedores, además del estrés logístico en puertos y medios de transporte terrestres y aéreos, mantienen presionado al comercio afectando las importaciones a nivel mundial.
“La crisis del transporte de mercaderías es un problema más grave de lo que se creía, y las implicaciones en el mundo son fuertes, principalmente, afectando el precio de los productos y el desabastecimiento, pues los contenedores se tardan más de CINCO VECES de lo normal para llegar a los puertos”, refiere Ignacio Valls, Director Ejecutivo de Almacenadora del País.
Para solucionar estos problemas, en Guatemala ha surgido una nueva forma de transporte de mercaderías con fines comerciales desde varias partes del mundo, ayudando a las compañías en la logística marítima, aérea y terrestre para las importaciones.
Una opción es el servicio de carga consolidada, que consiste en la mezcla de envíos de productos de varias compañías dentro de un mismo contenedor. Las ventajas son costos operativos más bajos, menor costo de capital e incremento de las operaciones.
Calidad en sus servicios
Esta opción permite a los empresarios no detener sus importaciones, ni tener que esperar grandes inventarios, pues la carga compartida facilita el movimiento de productos.
En el país, la empresa que trabaja con este sistema para servir a los importadores con el fin de que no sigan perdiendo, es Oceánica Internacional, la cual transporta artículos desde un punto “A” hacia un punto “B”, buscando las soluciones más adecuadas y óptimas a las necesidades de los clientes, asesorándolos para que elijan la mejor opción en lo referente a tiempo, frecuencia, costo y cuidado de sus productos.
Para que el estrés económico mundial no siga afectando a los empresarios guatemaltecos, ellos pueden tener asesoramiento de cómo se está manejando el mercado en época post COVID, pandemia que ahora permite la reinversión de los mercados mundiales.

Consejos para los empresarios en post pandemia
De acuerdo con los expertos, es importante que el cliente se asesore de los servicios de carga de una empresa consolidada, que apoye en el manejo de una tarifa según sea el requerimiento, orientación acerca de los requisitos ante la SAT, asesoramiento con relación a procesos, tipos de compra, trámites aduaneros y gestión de traslado del contenedor del puerto a Ciudad
Guatemala.
Debe verificar la seriedad de la empresa asesora para generar una relación de confianza a largo plazo, para convertirse en socios estratégicos y así llegar a ser la mejor opción en logística.
Oceánica Internacional es una alternativa de carga a nivel internacional en embarques completos y consolidados, tiene oficinas propias en toda Centroamérica, Panamá y Miami, Estados Unidos. Asimismo, posee socios estratégicos en países de Asia, Europa y Sudamérica, además de México.
Su servicio consolidado de Asia es directo a Guatemala, con salidas semanales, despachando desde Shanghái, Ningbo, Quingdao, Hong Kong y Taiwán, realizando la gestión aduanera para cada una de las áreas y aplicando el seguro de mercaderías desde cualquier parte del mundo.
Otros orígenes: también brinda servicios de contenedores consolidados desde Colombia, Estados Unidos (Miami), España, Alemania, Brasil, Turquia, Francia, Israel y Portugal.
Con el fin de ofrecer nuevas alternativas a los importadores guatemaltecos para el transporte de sus mercaderías desde cualquier parte del mundo y brindar asesorías en todo lo concerniente a la logística de fletes, Oceánica Internacional realizará el próximo martes 19 de julio de 2022 la Feria del Consolidado. Esta se llevará a cabo en el Salón Oro del Hotel Westin Camino Real, de 8:30 a 13:00 horas.

Comments