top of page

¿Quieres cuidar el medio ambiente? Utiliza vidrio

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 24 mar 2021
  • 5 Min. de lectura


Más de 345 millones de envases se reciclan cada año, a una tasa aproximada de 40,000 envases por hora. De acuerdo con cifras de VICAL, en 2020 se reciclaron 18,000 toneladas métricas en Centroamérica, lo que significó suficiente vidrio como para darle la vuelta al planeta Tierra 2 veces.


Por: Pablo Piloña | convisionguatemala@gmail.com


Este material tan frecuente y sencillo, ha moldeado nuestro mundo y lo ha hecho diferente promoviendo su desarrollo. Pero; ¿Qué sabemos sobre su origen? Si nos preguntamos quién descubrió el vidrio, debemos de situar el origen del vidrio fabricado, 1.500 años antes de Cristo, es uno de los materiales más antiguos que junto con la cerámica utilizaban nuestros antepasados para la conservación y almacenamiento de sus productos.


Fueron los egipcios quienes hace más de 3,500 años modelaron el vidrio por primera vez para hacer bellos envases de vidrio multicolor. Es uno de los materiales para envasar más antiguos que nos continúa acompañando en la actualidad. Y, hoy más que nunca, en medio de la crisis ambiental que el planeta atraviesa, ocupa un lugar privilegiado cuando es tan necesario el uso de envases amigables con el medio ambiente.


De acuerdo con Eduardo Ordoñez, Gerente de Imagen, de Grupo Vidriero Centroamericano (VICAL), son más o menos 7,000 años en los que el vidrio ha tenido una relación muy íntima con el ser humano. "Nosotros como vidrieros somos herederos de esta tradición de siglos y somos responsables de divulgar ese mensaje cultural, social, de salud y de tecnología que implica el vidrio hoy por hoy", resaltó.


Según el directivo, además de sus propiedades de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente, el vidrio tiene características que es necesario resaltar. Por lo anterior, la iniciativa Por un mundo limpio como el vidrio, lanza la campaña educativa: "El vidrio es", que busca concienciar alrededor de las propiedades que posee este noble material.

En esta campaña se utilizarán diferentes materiales visuales en áreas de tráfico peatonal, transporte público y espacios digitales donde se difundirán piezas que buscan concientizar a la población sobre algunos de los valores más destacados del vidrio. La campaña educativa hace referencia principalmente a cuatro de sus propiedades más importantes en la coyuntura climática y de salud actual.


Así que, de acuerdo a lo explicado por Ordoñez, vidrio es:


1. Salud

Las personas preocupadas por su salud y la de su familia, buscan adquirir sus alimentos y bebidas en envases que le aseguren su seguridad. El vidrio, elaborado de elementos naturales, es un material químicamente neutro, que no libera ningún tipo de químico perjudicial para el organismo. No tiene poros sobre su superficie, lo que evita que microorganismos aniden sobre su superficie asegurando su inocuidad.


Por otro lado, es totalmente hermético lo que evita que entre aire a su contenido evitando que se oxide y por tanto se eche a perder. Finalmente, los envases de vidrio son fáciles de esterilizar ya que resisten altas temperaturas y favorecen la eliminación de cualquier tipo de bacteria que pueda contaminar los alimentos y afectar la salud. Todo esto también ayuda a disminuir la cantidad de preservantes e incluso eliminarlos en su totalidad de los alimentos o bebidas contenidas en estos envases. Estas características resultan beneficiosas para la salud del ser humano, ya que la alimentación es mucho más natural e inocua.


2. Sabor

El vidrio es un material inerte, por lo tanto, los envases o recipientes de vidrio no modifican las características del alimentos o líquidos, es decir no puede alterar color, olor o sabor, ni variar el PH del contenido. Por lo anterior, es el único material que mantiene o conserva la esencia de lo que contiene tal cual.


"El vidrio es un material químicamente neutro, por lo que no va generar ninguna sustancia que pase de la pared al contenido, por lo que permite que se conserven la totalidad de las características organolécticas del producto. Esto significa que no altera el olor ni el sabor del contenido del envase", explicó Ordóñez.


3. Reciclaje

El vidrio es el único material que por sus características químicas y físicas le permite ser totalmente reciclable una y otra vez. No existe un límite en el número de veces que se puede reciclar un envase de vidrio. Y aunque se recicle muchas veces no pierde ninguna de sus propiedades. Es importante comprender que por sus propiedades el vidrio puede aprovecharse en un 100% para crear nuevos envases.


Lo anterior, genera grandes ahorros de energía, materias primas y espacio en vertederos municipales. Esto demuestra cuán sostenible es el material y, que es un perfecto ejemplo de economía circular.


"El vidrio por sus características químicas puede ser reciclado una y otra vez. En Vical, año con año hemos ido superando las estadísticas de material reciclado hasta llegar al punto que en los últimos años, hemos reciclado más de 100,000 toneladas métricas en toda Centroamérica", aseguró el directivo.


4. Retornable

Cuando compras productos envasados en vidrio retornable, te aseguras de proteger al ambiente. Un solo envase de vidrio retornable se reutiliza en promedio 40 veces, lo que evita que 39 envases desechables de otro tipo de materiales se conviertan en basura y lleguen al ambiente. Es la mejor forma de cuidar al planeta y el bolsillo de las personas. Preferirlos reduce hasta un 97% la generación de desechos provenientes de envases. Por otro lado, con cada ciclo sucesivo de reutilización se multiplican exponencialmente los beneficios ambientales que de por sí ya posee el vidrio. Provoca grandísimos ahorros de energía y emisiones, llegando a generar solamente el 5% de la huella de carbono que produce un envase desechable. Gracias a estas características se puede afirmar que la botella de Vidrio Retornable es la opción de envase más amigable con el medio ambiente.


“Nos satisface compartir con los guatemaltecos esta campaña educativa, que permite al consumidor aprender que, por medio de una compra responsable impacta positivamente de manera simultanea su salud, al medio ambiente y a su bolsillo. Todo esto, con el simple hecho de escoger consciente y preferir para sus productos envases de vidrio”, expresó Ordoñez.


Según el Gerente de Imagen de VICAL, más de 345 millones de envases se reciclan cada año, a una tasa aproximada de 40,000 envases por hora. "En 2020 reciclamos 118,000 toneladas métricas en Centroamérica, lo que significó suficiente vidrio como para darle la vuelta al planeta Tierra 2 veces. Guatemala ha liderado este movimiento ya que recicla el 91% de las botellas que entran a su mercado.


El directivo resaltó que para obtener más información sobre el vidrio y el reciclaje se puede consultar la plataforma "Por un mundo limpio como el vidrio", donde podrá aprender sobre hábitos de consumo sostenibles, saludables y amigables con el medio ambiente.


Los interesados pueden obtener mayor información en la página www.limpiocomoelvidrio.com y reciclaje@grupovical.com




Commentaires


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page