top of page

Puente de Amistad trabaja por un mejor futuro para las mujeres guatemaltecas

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


El trabajo de la organización está enfocado en dar una oportunidad al acceso financiero para mujeres a través de un programa integral en el que también se le brinda a sus beneficiaras apoyo en temas de educación, salud y conocimientos técnicos.


Por: Alejandra Ordóñez | convisionguatemala@gmail.com


Puente de Amistad se suma a la búsqueda de un mundo más equitativo, siendo una organización cuyo propósito, misión y visión está comprometida a favor del empoderamiento de las mujeres guatemaltecas.


Esta organización está identificada con crear un mundo de igualdad de género, libre de prejuicios, estereotipos y discriminación, un mundo diverso, equitativo e inclusivo, en el que se valore y celebre la diferencia.


"Puente de Amistad es una organización sin fines de lucro que a través de las microfinanzas, educación y salud, busca ayudar a las mujeres guatemaltecas en condición de pobreza, para que puedan crear un futuro mejor para sí mismas, sus familias y comunidades", explica Stefani de Paz.


De acuerdo con la directiva, Puente de Amistad ha trabajado principalmente en poblaciones indígenas, en las zonas rurales, regiones en las que se experimentan las tasas de pobreza más altas, y las tasas de analfabetismo son alarmantes. Sin embargo, en estas áreas, "las mujeres con las que trabajamos están decididas a crear un cambio", asegura.


Como una muestra de apoyo al empoderamiento y participación de las mujeres en los ámbitos sociales, económicos, culturales y políticos, Puente de Amistad promueve la campaña #RompimosLaTendencia, a nivel externo e interno, para recordar que una mujer puede superar los paradigmas y prejuicios establecidos por la sociedad patriarcal, como organización se ha roto esa tendencia promoviendo que cada mujer es dueña de sus propias decisiones.


"Por ejemplo, una de las actividades que se llevó a cabo en el marco del Día de la Mujer, se realizó un webinar titulado 'Resaltando tu belleza', con el fin de renovar el corazón de las colaboradoras, recordándoles su potencial y la importancia de que su belleza se refleje desde el interior hacia el exterior", refiere De Paz, quien detalla que la campaña #RompimosLaTendencia busca recordar que una mujer superar aquellos paradigmas y prejuicios establecidos por la sociedad".


Promoviendo el empoderamiento femenino en Guatemala

Actualmente Puente de Amistad impulsa varios programas de manera simultánea. Uno de ellos es "Puente al éxito", programa en el que se tiene como fin empoderar a mujeres empresarias o emprendedoras, a través del fortalecimiento de sus habilidades empresariales, haciendo una dinámica one by one.


Adicionalmente, manifiesta De Paz, la organización cuenta con un programa de salud, en el que tenemos clínicas móviles que llegan hasta sus hogares "y les ayudamos en varios temas, entre ellos, la planificación familiar, que forma parte de los temas de empoderamiento femenino", indica la vocera, quien asegura que hoy por hoy, Puente de Amistad alcanza a más de 150 mil mujeres.


De acuerdo a lo informado, actualmente Puente de Amistad cuenta con 10 sedes, entre ellas, en San Marcos, Huehuetenango, Mazatenango, Retalhuleu, y según la vocera de la organización se está abriendo una nueva en Cobán.


Cabe resaltar que Puente de Amistad apoya de manera integral tanto a beneficiarias como a

colaboradoras. De ahí que en el 2021, la organización fue reconocida como uno de Los Mejores Lugares para Trabajar para Mujeres en Centroamérica y Caribe, ocupando el segundo puesto en la división de empresas multinacionales. Este reconocimiento se otorga a las organizaciones que fomentan prácticas 100% comprometidas hacia el desarrollo de la mujer y crean una cultura inclusiva, un clima de confianza y compañerismo.


"Es un reconocimiento bastante motivador porque se trata de poder ser parte de una empresa en la que las mujeres son aceptadas por sus opiniones y donde pueden optar a cargos de dirección y son 100% escuchadas, es una cultura muy inclusiva donde hay un clima de confianza y compañerismo".


Para De Paz, las mujeres cuentan con muchas habilidades y capacidades, útiles para el desarrollo de la sociedad. "Debemos trabajar para lograr un mejor desarrollo para nuestro país y para aspirar a una mejor Guatemala", concluye.


Para más información sobre los programas de Puente de Amistad puedes visitar la página https://www.friendshipbridge.org o puedes acercarte a las oficinas de la organización en los diferentes puntos del país, para poder ser incluidas en un banco comunal que hoy por hoy es una solución viable para obtener un crédito de manera segura e iniciar así, el proceso hacia el empoderamiento.



Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page