
Dr. Peter Linde
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
El pasado 23 de enero de 2023 el presidente de la Asociación de Astronomía de Suecia, Dr. Peter Linde, durante su visita a Guatemala ofreció una conferencia en Universidad Galileo en donde disertó sobre el estado de la astronomía en Suecia.
La conferencia formó parte de la lección inaugural del ciclo académico 2023 del Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, IICTA, de Universidad Galileo y estuvo dirigida a estudiantes y profesionales de la astronomía.
El Dr. Peter Linde es un profesional de la astronomía que ha dedicado mucho tiempo a la investigación, ha tenido numerosos roles multifacéticos en proyectos tecnológicos e informativos que buscan mostrar los últimos avances en la ciencia, particularmente en la astronomía.
Dentro de la experiencia del Dr. Linde también se puede mencionar que es catedrático universitario, fue investigador en el Observatorio de Lund en Suecia y cuenta con la publicación del libro de divulgación científica "The Hunt For Alien Life: A Wider Perspective".
“Con mi experiencia principalmente en el entorno de la investigación, he desarrollado una actitud abierta, pero al mismo tiempo crítica hacia el mundo que me rodea. Mi capacidad analítica me permite manejar la información de manera productiva y conciliar objetivamente los detalles importantes con el panorama general. Mi experiencia también me da la capacidad de asimilar rápidamente nueva información, sobre todo de naturaleza técnica”, comentó Linde durante su visita a Guatemala.
“La estadía del Doctor Linde representó un momento muy emocionante en nuestro instituto. Tuvimos la visita de un astrónomo profesional de uno de los países más avanzados del mundo como es Suecia, quien ha realizado investigaciones usando el telescopio espacial Hubble, también en el Telescopio Extremadamente Grande ubicado en Chile, y nos pudo trasladar experiencias nunca vistas por nuestros estudiantes”, refirió Edgar Castro Bathen, Director de IICTA.
“La visita de un astrónomo que es autor de un libro sobre la búsqueda de inteligencias extraterrestres y ¡que además habla español! Es increíble. La puerta que se nos abre en este momento es inmensa, la oportunidad de mantener comunicación directa con astrónomos de otro nivel permite que podamos generar ideas para desarrollar nuevos proyectos de astronomía en Guatemala”, agregó.
Como parte de las propuestas académicas que ofrece el Instituto de Investigación de Ciencias de la Tierra y Astronomía, este año los interesados pueden optar al Diplomado en Astronomía Avanzada y el Diplomado en Astrobiología. “Hoy Universidad Galileo, a través del Instituto de Astronomía permite esta oportunidad que emociona a las nuevas generaciones pues ven en el espacio la próxima oportunidad de progreso para nuestro país”, enfatizó Castro Bathen.
コメント