top of page

Presentan Gran Rifa Nacional “Higiene es Salud”

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 11 sept 2020
  • 2 Min. de lectura


Hábitat para la Humanidad Guatemala presenta su Rifa Nacional 2020 “Higiene es Salud”, como una iniciativa para recaudar fondos que permitan que más familias cuenten con un hogar saludable.


Por: Pablo Piloña | convisionguatemala@gmail.com


El propósito de la Rifa Nacional es beneficiar a 2,040 personas con la entrega de productos del Kit Saludable que ayudarán a mejorar su calidad de vida. La venta se realizará a través de todas las oficinas de Hábitat para la Humanidad Guatemala, más de 155 agencias de BANTRAB a nivel nacional, 15 restaurantes Chinito Veloz, 6 tiendas Didelasa, en todas las ferreterías ConstruRed en el país, y a través de voluntarios de Hábitat para la Humanidad.


El sorteo se realizará el domingo 6 de diciembre de este año, y los premios serán: un Pick-up Toyota Hilux 2020, dos motocicletas Honda Navi 2019, electrónicos y electrodomésticos.

La recaudación proyectada en esta edición de la rifa nacional es de Q1 millón, a través de la venta de 100 mil billetes con valor de Q10 cada uno. La venta de los billetes se realizará a partir de este mes y durará hasta noviembre.



A nivel mundial, Hábitat para la Humanidad entrega una vivienda permanente, adecuada y segura cada 28 segundos. Esto representa una mejora en las condiciones de vida para 5 millones de personas en más de 75 países. Esta asociación fue fundada en 1976 y tiene presencia en Guatemala desde 1979, donde desarrolla labores de construcción, mejoramiento de viviendas y programas de atención a extrema pobreza.

En 2010 Hábitat para la Humanidad Guatemala inició además el Programa Especial de Atención a la Extrema Pobreza (PAEP), el cual arrancó con la construcción de estufas mejoradas, con el objetivo de aliviar el sufrimiento de las familias que cocinan a fuego abierto. Este programa evolucionó para contar con letrinas de pozo ventilado, que proveen una solución adecuada de saneamiento en áreas sin servicios de drenaje. Una tercera solución es el filtro purificador para agua, con el cual alivian la problemática de agua potable en todo el país.


Aún así, se encuentran lejos de cumplir sus metas en cuanto a reducción del déficit habitacional, ya que sus acciones a la fecha equivalen a una reducción del 7.47% del mismo, y a este ritmo de producción les tomaría 180 años construir más de 500,000 unidades de viviendas nuevas, sin contar la necesidad de nuevas familias que se agregan cada año.


En la Política Nacional de Vivienda y Asentamientos Humanos 2020– 2032, el Consejo Nacional para Vivienda (CONAVI), y el Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (MICIVI) , proyectaron que hasta el año 2019, el déficit habitacional en Guatemala sería de 1.6 millones de unidades, de las cuales el 20% (320 mil unidades) son viviendas que se necesitan construir, y el restante 80% (más de un millón de unidades) son viviendas que no ofrecen las condiciones mínimas de seguridad y bienestar para sus habitantes, o construidas en zonas de alto riesgo.


Комментарии


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page