
El próximo 28 de septiembre, el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT realizará la primera edición de la Cumbre de Mujeres Exportadoras en el Centro de Convenciones El Gran Karmel, Quetzaltenango.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
El Comité de Mujeres Exportadoras de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) enfoca sus esfuerzos este 2022 en realizar, además de la edición de Ciudad de Guatemala, encuentros de mujeres en los Departamentos de Alta Verapaz y Quetzaltenango, estas acciones se realizan como parte de la identificación que se ha realizado del grado de desarrollo y potencial de crecimiento económico en los Departamentos del país. Quetzaltenango ha registrado una evolución similar a las dinámicas que han acompañado el desarrollo completo de Guatemala, impulsando acciones en temas de competitividad y desarrollo local que impactan positivamente en el desarrollo empresarial, el cual cuenta con un dinamismo creciente siendo el cuarto productor del país.
“La igualdad y el empoderamiento de las mujeres es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que promueve la ONU. En el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT nos enfocamos en impactar en el ODS 5 el cual se enfoca en promover la igualdad de género, dentro de la estrategia se busca contribuir con éste a través de distintas acciones y herramientas que permitan fortalecer el empoderamiento de las mujeres, así como su participación en las actividades comerciales y de exportación. Por ejemplo, El Summit de Mujeres Exportadoras Edición Cobán tuvo una afluencia de alrededor de 200 participantes en búsqueda de temas de financiamiento y mentorías para sus emprendimientos”, comentó la Gerente del Sector de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT, Aída Fernández.
Con esta experiencia, el Comité de Mujeres Exportadoras de AGEXPORT se ha lanzado a realizar la edición del Summit de Mujeres Exportadoras Xela, el cual está dirigido a mujeres líderes de unidades de negocios, emprendedoras o propietarias, así como hombres o mujeres empresarios o emprendedores interesados en crear alianzas. El programa contempla conversatorios, networking y conferencias a partir de las 15:00 horas y es totalmente abierto y gratuito, solo deben inscribirse en el siguiente enlace: bit.ly/SummitXela
“El evento ha tenido muy buena aceptación, la vinculación con otras mujeres que lideran negocios enfocados a la exportación, ha dado como resultado una nueva manera de trabajar en el empoderamiento empresarial y personal de la mujer, con más claridad en crear un plan de vida, generando metas personales significativas a corto y largo plazo y sabemos el gran potencial que tiene Quetzaltenango, de hecho, en esta edición esperamos contar con la asistencia de más 200 personas, entre hombres y mujeres interesados en generar contactos, negocios y formación”, finalizó la Gerente del Sector de Manufacturas y Servicios de AGEXPORT, Aida Fernández.
Quetzaltenango cierra con broche de oro los Encuentros de Mujeres Exportadoras
En el Summit de Mujeres Exportadoras versión Quetzaltenango, se realizarán 2 actividades dirigidas a generar potenciales negocios.
Feria de emprendimiento de Venta Directa:
Dirigido a hombres y mujeres que estén buscando generar ingresos para sus familias y que puedan participar en esta feria vinculándose con empresas de venta por catálogo que estarán participando; a la vez que puedan participar en conferencias que se darán específicas para este segmento. La actividad se realizará en el Centro de Convenciones El Gran Karmel a partir de las 09:00 horas y los asistentes pueden confirmar su participación ingresando al siguiente enlace: https://forms.gle/2f4UwZE1KBMUjKrB8
Exposición y presentación de productos de mujeres lideresas de organizaciones, empresas o emprendimientos:
Se realizará a partir de las 14:00 horas, en el cual se tendrá productos y servicios, tales como: productos Hechos a Mano, Alimentos, Servicios y Turismo.
“El emprendimiento femenino se vincula fuertemente con el rol que la mujer juega dentro de la sociedad, un rol cercano al cuidado de la familia y es como la promoción y apoyo del emprendimiento hacia las mujeres se ha convertido en una prioridad en los últimos tiempos, ya que se ha percibido según El Global Entrepreneurship Monitor (GEM), que un 52% de todos los emprendedores son mujeres y el 54% de las emprendedoras tienen menos de 34 años. Como AGEXPORT, en los últimos tres años hemos contribuido a la formación de más de 400 mujeres en temas de liderazgo, negocios y finanzas, así como su liderazgo en Juntas Directivas y ahora queremos expandir esta ideología a los departamentos del país, donde vemos que hay un gran potencial, ya que al menos el 36% de las mujeres son emprendedoras en Guatemala”, concluyó Fernández.

Commentaires