top of page

New World Crafts 2023 vuelve a la presencialidad con una amplia oferta de productos hechos a mano

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


Luego de tres años en la virtualidad, la feria regional de productos hechos a mano, New World Crafts, regresa de manera presencial este 28 de febrero y 1 de marzo en el Hotel Casa Santo Domingo.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


La Comisión Hecho a Mano de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), a lo largo de 16 años, ha convertido la feria regional New World Crafts (NWC) en la plataforma de negocios y posicionamiento internacional de artesanos, mipymes, pequeñas y medianas empresas, emprendedores, diseñadores y exportadores, y quienes a través de ella han colocado en tiendas y mercados especializados productos hechos a mano que llevan la cultura guatemalteca con calidad de exportación, cumpliendo las tendencias que demandan los consumidores.


De acuerdo a los expertos, la tendencia que marca este 2023 se resume en productos más sostenibles y con valor agregado. Bajo esta línea, más de 80 mipymes de Guatemala y Centroamérica presentarán una amplia oferta de bolsos, zapatos, accesorios, productos para el hogar, artículos personales hasta colecciones navideñas, únicas e irrepetibles porque han sido hechas a mano por artesanos, quienes utilizan materiales y técnicas de producción artesanal, que van desde textiles, madera, cerámica, fibras naturales, cuero, mostacilla, vidrio soplado, hasta material reciclado, cerería y hierro forjado.


“Actualmente la feria se posiciona como un puente que empodera artesanos, minoristas, diseñadores y marcas para vender sus productos en mercados internacionales y esta edición no es la excepción, ya que esperamos contar con la presencia de más de 80 compradores de Estados Unidos, Canadá, Europa, México, Chile, entre otros países”, comentó la presidenta de NEW WORLD CRAFTS, Lucrecia de González.


El sector de hecho a mano representa a más de un millón de artesanos, la mayoría mujeres. La Comisión Hecho a mano de AGEXPORT estima que al mes de diciembre 2022, el sector exportó alrededor de $93,572.99, con un crecimiento del 4% resto al año anterior y se proyecta que el sector crezca un 20% durante el 2023, alcanzando al menos $1 trillón para 2024.


Tendencias globales del sector hecho a mano; perfeccionando el proceso creativo de productos hecho a mano; fomentando crecimiento de las empresas de manufactura liviana; entre otros, las conferencias internacionales que se impartirán durante la Feria New World Crafts


Este año se contará con la participación de expertos conferencistas como: Sabrina Iken, consultora con experiencia internacional en Reino Unido, Estados Unidos y Latinoamérica con el tema de “Tendencias globales 2023 en decoración para el hogar del sector hecho a mano”; Kessa Laxton es desarrolladora y diseñadora de productos con propósito y estará presentando “El diseño y desarrollo de productos, perfeccionando su proceso creativo”; Claudia Rosales es Country Project Manager del proyecto Women Empowerment for Cental America WE4CA que implementa MEDA, economista, MBA y PhD candidate de UNINI y estará participando como líder de un Panel con otros grandes líderes empresariales llamado “La importancia de un financiamiento inclusivo e innovador”; Carmen Gerea es fundadora de FREED, especialista en ecommerce y experiencia en el usuario (UX), su tema es “Diseñar el viaje de compra en e-commerce, contenidos omnicanal para posicionar una marca” y Lorena Moreno, consultora de negocios internacionales en moda, participará con la conferencia “México, un aliado para exportar Hecho a Mano”. Asimismo, se realizará un conversatorio sobre “Ferias internacionales relevantes para el Sector Hecho a Mano” con apoyo de TFO CANADÁ.


“Año con año las empresas del Sector de Artesanías de AGEXPORT se destacan por presentar en la feria NWC las últimas colecciones de productos hechos a mano, elaborados con técnicas ancestrales tales como: telar de pedal, telar de cintura, bordado a mano, crochet, tallado a mano; y diversos materiales como: fibras naturales, materiales reciclados, vidrio, barro y otros, las cuales le dan un valor único y especial a cada artesanías; un valor agregado de este año es que también podrán ver las tendencias más actuales que están resaltando en el mundo y también la importancia de ya estar en una plataforma virtual como el e-commerce”, resaltó la Presidente de Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, Emma Gutiérrez.


La 16ª. Edición de NWC se realizará el próximo 28 de febrero y 1 de marzo de 2023 en Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, están invitados compradores internacionales, nacionales y sectores de interés para el gremio de productos artesanales y hechos a mano, como diseñadores, productores, comercializadores y proveedores de servicios e insumos, organizaciones no gubernamentales (ONGs), instituciones públicas y universidades, así como público en general que desee realizar compras de artículos únicos, con historia y realizado con el arte de artesanos guatemaltecos y la región centroamericana.


AGEXPORT extendió un cálido agradecimiento a todos los patrocinadores y aliados que hicieron posible este evento, etre ellos: Banco Industrial, PAYSEND, UTZ BOX, PROACTIVOS por sus aportes de cobertura, promoción y por brindar opciones de pago valiosas para nuestros expositores y compradores. También agradeció a sus aliados: Ministerio de Economía e INGUAT, del ámbito de cooperación internacional a MEDA Canadá, a la Delegación de la Unión Europea en Guatemala y Swisscontact, que a través de sus programas impactan de forma positiva y a largo plazo a las mipymes del sector de hecho a mano y a la plataforma comercial NWC; así como a todas las empresas y socios que aportaron directamente en el alcance del éxito de la misma.



Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page