INAB lanza el programa "Sembrando Huella 2021" y el #YoReforestoChallenge
- Con Visión
- 18 jun 2021
- 3 Min. de lectura

El Instituto Nacional de Bosques (INAB- realizó el lanzamiento de su programa de educación forestal y reforestación Sembrando Huella 2021, en el marco de la celebración del Día Nacional del Árbol.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
Este programa tiene por objetivo este año superar las 600 actividades de reforestación, a nivel nacional. La oficina del INAB región III para este año tiene la meta de realizar 60 reforestaciones en los departamentos de Zacapa, Chiquimula, Izabal y El Progreso.
Con esta iniciativa el INAB busca formar alianzas estratégicas para fortalecer la red de personas y entidades comprometidas con la cultura forestal en Guatemala, que practica el uso responsable y sostenible de los bosques. Además, desde 2019 se incluye el #YoReforestoChallenge, con el que los amigos del bosque se convierten en voceros de este mensaje, al aceptar y promover el desafío de construir juntos por una Guatemala más verde por medio de la reforestación.
En 2021 los amigos del bosque con los que se arrancó Sembrando Huella son: Grandbay - Papelera Internacional S.A, Industria La Popular, McDonald’s, Instituto Privado de Cambio Climático (ICC), Pizzería Vesuvio, Foragro, gasolineras UNO, Ecofiltro, Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y la Asociación Nacional de Municipalidades de la República de Guatemala (ANAM).
“Agradecemos a los amigos del bosque que ya han dicho 'sí' a ser parte del programa Sembrando Huella y del #YoReforestoChallenge, pues con su ayuda cuidaremos de nuestros recursos naturales, especialmente de los árboles, que son la vida y el oxígeno del planeta. Con una edición más del programa Sembrando Huella reafirmamos nuestro compromiso con los bosques, y retamos a todos los guatemaltecos a que una vez más unamos esfuerzos para reforestar nuestro país, porque con más bosques, más vida”, comentó Rony Granados Mérida, gerente del INAB.
“Persiguiendo el propósito de INAB, nos unimos como nuevos amigos del bosque y anfitriones del lanzamiento oficial del programa Sembrando Huella para la región, para promover una cultura forestal. A nosotros, la gente de Grandbay - Papelera Internacional, nos apasionan nuestro trabajo, nuestra empresa, nuestros clientes y nuestro compromiso con las comunidades y el medio ambiente. Es por ello que estamos altamente involucrados y comprometidos a ser la voz de esta campaña y juntos alcanzar un país más verde recuperando sus paisajes”, expresó Eduardo Font, Gerente General Grandbay - Papelera Internacional.
Es importante destacar que Sembrando Huella se lanza en el marco de la celebración del Día Nacional del Árbol, que se celebra cada 22 de mayo en Guatemala según el Decreto No. 30-2003 del Congreso de la República-, pues el programa ejecuta sus actividades en los meses de mayo a septiembre, época de lluvia en el país, idónea para reforestar. Con estas inciativas el INAB busca promover la cultura forestal en la niñez, juventud y en la sociedad guatemalteca, a través de actividades de sensibilización como charlas, capacitaciones, ferias forestales infantiles y jornadas de reforestación. “Estas experiencias han sido catalogadas por los participantes como ‘inolvidables’, pues han adquirido nuevos conocimientos sobre la importancia que representan los árboles en la vida”, declaró Sergio Fajardo, director de la región III del INAB.
El programa Sembrando Huella desde su implementación ha realizado más de 1,200 jornadas de reforestación y sensibilización a nivel nacional, donde se han plantado más de 730,000 árboles en un área superior a las 657 hectáreas con el apoyo de más de 80,000 amigos del bosque.
En el año 2020 debido a la pandemia, el programa reenfocó sus actividades y sorprendió, pues sobrepasó sus metas: se lograron 586 jornadas de reforestación y actividades de sensibilización, en un área mayor a 480.41 hectáreas. Se sembraron 304,954 árboles y se ganaron 19,658 amigos del bosque, logrando 331 alianzas estratégicas con unicipalidades, sector privado, entidades de gobierno, organizaciones, fundaciones, centros educativos y población guatemalteca en general. “Cabe resaltar que estas actividades fueron coordinadas por el INAB, a través de nuestras 35 sedes subregionales en todo el país. Para 2021 esperamos superar los logros alcanzados el año pasado”, puntualizó Granados.
Además, este año el INAB pone a disposición de los guatemaltecos el sitio web: www.sembrandohuella.inab.gob.gt , en el que se tiene acceso a un mapa que muestra una actualización constante de las actividades que se realizan, los logros alcanzados en cada una de ellas y los amigos del bosque que se van sumando. También se puede obtener la información y material audiovisual del programa y el público puede aportar información, a través de vídeos de las reforestaciones en las que participen, los cuales serán publicados en las redes sociales del INAB.

Comments