top of page

Green Ideas by ECOnciencia busca impulsar la sostenibilidad ambiental y empresarial en Guatemala

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


El evento, organizado por AGEXPORT, se lleva a cabo hasta el 30 de octubre con la participación de empresas, instituciones y público en general que están trabajando por construir una cultura del reciclaje y preservación del medio ambiente en el país.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


La industria del plástico ha liderado distintas iniciativas en pro del medio ambiente y desde el 2013 realiza una intensa campaña de sensibilización y formación de guatemaltecos sobre la importancia de la gestión integral de residuos y desechos sólidos. A través de la campaña ¡Haz tu parte!, con la que han capacitado alrededor de 1,400 docentes en 234 establecimientos del país, y más de 29 mil niños beneficiados que serán actores de cambio en favor de la protección y el mejoramiento ambiental.


Es por eso que la Comisión de Plásticos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT), la Comisión Guatemalteca del Plástico (COGUAPLAST) y la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), se unen nuevamente al evento Green Ideas by ECOnciencia, que es el punto de encuentro de empresas, instituciones y público en general para continuar apoyando esta causa que permitirá alcanzar la sostenibilidad en procesos de producción y consumo.


“Este año ha sido atípico para todos, sin embargo, el sector no se quiere quedar atrás y por eso apoyamos esta nueva edición del evento más importante de promoción del manejo integral de residuos y desechos sólidos del país. ECOnciencia permite que todo el empresariado que hace parte del sector nos reunamos en pro del desarrollo de actividades, productos y servicios que ayuden a preservar nuestro medio ambiente”, comentó Marcos Arimany, presidente de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.


Ante la situación actual del mundo, se hace aún más necesario impulsar iniciativas con un impacto ambiental, tomando en cuenta que el sector de plásticos en Guatemala genera alrededor de 10 mil empleos de manera directa, representando el 2% del PIB, con la exportación de diversos productos a mercados como Centroamérica, el Caribe, Estados Unidos y México.


La Edición 2020 se desarrolla de manera virtual del 26 al 30 de octubre, en horario de 9 a 17 horas, y cuenta con una expo y conferencias nacionales e internacionales que abordan temas como: manejo de residuos y desechos sólidos, tratamiento de aguas residuales, legislación ambiental, economía circular, ECOnciencia infantil, emprendimiento y otros temas que aportan al desarrollo del sector.


Cabe resaltar que la dinámica del evento permite que por la mañana se conozcan y expliquen procesos técnicos, y por la tarde se den a conocer cómo dichos procesos se han llevado a la práctica en nuestro país, además de ampliar los casos de éxito en Guatemala.


"Invito a todas las instituciones y empresas a que se unan a este esfuerzo y participen activamente en las distintas jornadas que tendremos, ya que estamos seguros que serán de gran aprendizaje y apoyo para mejorar la forma en la que realizamos negocios", expresó Arimany, quien detalló que los interesados en asistir al evento, únicamente deben registrarse de manera gratuita en la página de AGEXPORT (https://export.com.gt/evento/green-ideas-by-econciencia).


Los sectores participantes en esta edición de ECOnciencia son: papel y cartón, metal, electrónicos, plásticos, vidrio, proveedores de serivicos ambientales, productos fabricados a base de materia prima reciclado, cadenas de alimentos y bebidas, y entre otros.




Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page