top of page

Expertos abordan el panorama económico en LA y las implicaciones del Impuesto Global en la región

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


Las empresas deben actualizarse sobre el nuevo impuesto global del 15%, así como conocer las nuevas reglas de la economía digital.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


Cada vez que se menciona la palabra “impuestos”, las personas y los empresarios conocen que una parte de sus ganancias deben contribuir a los gastos públicos de cada uno de los Estados en donde realizan actividades mercantiles.


En ese sentido, los impuestos están íntimamente ligados a los aspectos económicos, dado que los aumentos a los precios y las coyunturas globales registradas durante este año 2022 han presentado diversos resultados para diferentes tipos de empresas. De esa cuenta la comunidad de negocios debe conocer cómo se visualiza el cierre del año 2022, y las acciones tributarias que se están implementando o se tienen en agenda por parte de los fiscos en cada país.


La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en conjunto con los países del G7 y los países del Marco Inclusivo (139) han aprobado el nuevo impuesto global del 15%, así como nuevas reglas para la economía digital. Estos cambios, presentan desafíos para los países de Latinoamérica, dado que dicha norma modificará la manera de hacer negocios trayendo consigo nuevas obligaciones para las operaciones transfronterizas que impactan a la comunidad empresarial.


Por otra parte, las Administraciones Tributarias están haciendo esfuerzos importantes en cada uno de los países de la región. Esto con el objeto de sumarse a la cadena de modernización, implementado más fiscalizaciones, tecnología y avances que les permitan entender de mejor manera el mundo de los negocios y revisar si los contribuyentes están pagando sus impuestos de acuerdo con cada una de las legislaciones aplicables.


Evento regional para la actualización de impuestos y coyuntura económica

De esa cuenta se ha preparado un evento regional por tercer año consecutivo, denominado LATAM Regional Corporate Forum por parte de Grant Thornton, en donde por tres días (13, 14 y 15 de julio) se abordarán los temas económicos y tributarios de la región latinoamericana.


Además se compartirá con toda la comunidad de negocios los principales ítems que se deben considerar en la agenda de los empresarios para este segundo semestre del año 2022. El evento contará con la participación de los socios de la firma a nivel latinoamericano.


Para más información y registro puedes visitar la página:

 
 
 

Comentários


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page