top of page

Estas son las tendencias publicitarias para el Día de la Madre y el perfil de la consumidora

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 9 may 2022
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 10 may 2022



Las marcas redoblan esfuerzos en sus campañas publicitarias del día de la madre para llegar

a sus consumidores.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


Luego de uno de los momentos de consumo más importantes del año, Semana Santa, las empresas están listas para otro festivo importante, el Día de la Madre. Este día inyecta a la economía consumo de alimentos, textiles, joyería, visitas a centros comerciales y por supuesto, inversión en publicidad. En los últimos años se han dado tendencias y cambios importantes en estos últimos aspectos, por lo que Kantar Ibope Media da a conocer los datos más importantes sobre las tendencias publicitarias y hábitos de consumo de las madres en Guatemala.


Publicidad y consumo durante mayo

Las marcas apuestan a los medios de comunicación masivos para llevar sus ofertas y promociones a la mente de los consumidores. Entre los medios tradicionales en los que más se invierte en publicidad en esta época del año resaltan el cable con un 36% del total invertido en pauta, prensa con un 28%, radio con un 22% y televisión nacional con un 14%.


Destacan principalmente las siguientes industrias como las que más pautan en plataformas

o medios virtuales:


● Tiendas por departamento con un 28.5% del total de la inversión publicitaria

● Vestuario y accesorios con un 22% del total de la inversión publicitaria

● Snacks y complementos con un 12.5% del total de la inversión en publicitaria

● Almacenes del hogar y decoración con un 5% del total de la inversión publicitaria


La inversión publicitaria para este periodo aún se encuentra en recuperación tras el impacto de la pandemia. Para este año se estima un monto de Q2,816,085 hasta las primeras semanas de abril, mientras que el total de inversión para el 2021 llegó hasta los Q100,578,073.19 por lo que se está a la espera de las cifras después del fin de este festivo.


Mientras tanto, en el ámbito digital se mantiene la tendencia de pauta en redes sociales. Las principales industrias que invierten en estas plataformas para sus campañas del día de la madre son las siguientes:


● Supermercados con un 30% del total de la inversión en redes sociales

● Pinturas con un 29% del total de la inversión en redes sociales

● Restaurantes con un 9% del total de la inversión en redes sociales

● Tiendas por departamento con un 8% del total de la inversión en redes sociales

● Almacenes de electrodomésticos con un 5% del total de la inversión en redes sociales


Perfil de las madres guatemaltecas

Las mujeres que son madres en Guatemala tienen una edad promedio de 25-34 años; el 43% se encuentra en el área metropolitana y el 72% es de nivel socioeconómico bajo. A continuación se muestran las preferencias recientes de las mujeres que son madres, desde los 18 hasta los 75 años:


● Consumo de medios: hasta el 97% de las madres guatemaltecas consumen televisión, ya sea abierta o de cable. El mismo porcentaje afirma que hace uso de internet, por lo que esos medios se posicionan como los que tienen mayor alcance a este grupo de la población.


Actividades: hasta el 43% de las mujeres encuestadas por Kantar Ibope Media declararon haberse dedicado a cocinar o a actividades culinarias recientemente. La segunda actividad más reportada fue salir a caminar con un 27%.


● Consumo de alimentos y bebidas: entre las mujeres con hijos encuestadas, el 72% reportó haber consumido bebidas gaseosas, un 58% helados, un 54% agua mineral o embotellada y el 51% consumió jugos listos para beber.


● Lugares que visita frecuentemente: hasta el 63% de las encuestadas reporta haber visitado un supermercado en las últimas semanas, seguido por un 40% que visitó centros comerciales y 39% visitaron restaurantes de comida rápida.


Bernal Diaz, gerente comercial regional para Guatemala y Costa Rica en Kantar, comentó que “es necesario mantener un mapeo constante de las preferencias de los grupos objetivos para elegir acertadamente la inversión en pauta publicitaria.” Asimismo agregó que se espera que el consumo en estas épocas aumente mientras las medidas de la pandemia disminuyen y las personas regresan a los lugares y momentos de consumo habituales. Esto mismo apoya a la recuperación económica, que a su vez les permite a las empresas aumentar su inversión en publicidad".

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page