top of page

¿Cómo ha aumentado la pandemia la necesidad de certificaciones en centros de datos?

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


Por: Daniel de Vinatea, Sales Operations and Delivery Execution Director para Vertiv LATAM.


Una de las grandes repercusiones de la pandemia fue el renovado enfoque en la criticidad de la tecnología como un apoyo para la vida diaria. De acuerdo con CEPAL, en los países desarrollados, las industrias de tecnología alta y media (aeroespacial, de equipo informático, de comunicaciones electrónicas, farmacéutica, de instrumentos científicos y de fabricación, entre otras) representan casi el 50% del valor agregado total debido a su sofisticación, mientras que en los países en desarrollo, la cifra es del 40%.


La industria de centros de datos tiene una responsabilidad considerable en este asunto. De acuerdo con Statista, la cantidad total de datos creados, copiados y consumidos en todo el mundo alcanzó los 79 zettabytes y se espera que la cifra llegue a los 181 zettabytes para 2025.


Al ser la región con el cuarto mayor índice de adopción de Internet en el mundo (a partir de 2019, el 67% de su población accede a la red), la industria de centros de datos latinoamericana tiene mucho trabajo por hacer. Para que los datos se distribuyan en la región de manera rápida y segura, los centros de datos deben cumplir con las buenas prácticas y es aquí donde las certificaciones juegan un papel fundamental.


El informe sobre Centros de datos pospandémicos del Uptime Institute advierte que los centros de datos se han vuelto más esenciales para las economías pospandémicas y existe una mayor necesidad de regularlos y certificarlos en áreas como la resiliencia y la sostenibilidad.


“Los gobiernos, los reguladores y los clientes de TI seguirán buscando una garantía de que los centros de datos sean diseñados y operados para mantener la disponibilidad durante pandemias futuras”, menciona el informe.


El panorama de las certificaciones

Los centros de datos deben ofrecer seguridad de los datos, baja latencia, eficiencia y confiabilidad, y las certificaciones garantizan que las instalaciones cumplen con las normas y estándares internacionales asociados a estos factores.


Otro aspecto importante relacionado con las certificaciones es el valor que agregan a la hora de vender espacios en centros de datos de coubicaciones o de múltiples usuarios.


Una infraestructura certificada mejora las probabilidades de que esta opere de forma adecuada y dentro de los parámetros previstos. Por lo tanto, la certificación se convierte en un diferenciador y contribuye a alcanzar una ventaja competitiva en el mercado de coubicaciones/múltiples usuarios.

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page