top of page

¿Cuáles son los principales desafíos de ciberseguridad en Guatemala en este 2022?

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 14 jun 2022
  • 2 Min. de lectura


El aumento considerable de los ciberataques en el país ha puesto en perspectiva lo importante y crucial de soluciones integrales en materia de seguridad.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


Ante la acelerada transformación digital que se vive actualmente, Guatemala se ha convertido en uno de los principales objetivos con un promedio semanal de cibertaques mayor al promedio del resto de Latinoamérica. Es por esta razón que Soluciones Seguras participa en uno de los eventos más reconocidos de Latinoamérica en lo que refiere a seguridad en la red: ISEC Infosecurity Tour 2022: A New World Tour, en donde Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras, impartirá la charla “Las consideraciones de Ciberseguridad en el 2022”, para aportar al crecimiento e innovación de las empresas locales y con mayores índices de seguridad.


“La transformación digital, si no es realizada correctamente, puede ser un arma de doble filo; ya que expone a las empresas a mayores riesgos de ciberseguridad. A medida que el panorama de las amenazas cibernéticas continúa evolucionando, las organizaciones deben evaluar sus debilidades, aprender a detectar, proteger y responder a amenazas para poder tener continuidad en sus negocios u operaciones”, expresa Faskha, CEO de Soluciones Seguras.


Según el último reporte de inteligencia de amenazas de Check Point, partner de Soluciones Seguras, las empresas guatemaltecas son atacadas un promedio de 1,727 por semana, en los últimos 6 meses; siendo el principal sector atacado el financiero y banca. De esos ataques, el 86% es enviado vía correo electrónico y la vulnerabilidad más utilizada en el 68% de los casos es el llamado Remote Code Execution.


Desde estafas de phishing y ataques de denegación de servicio, hasta ataques sofisticados por parte de actores de estados-nación; las amenazas cibernéticas dirigidas las distintas empresas guatemaltecas están en constante aumento. “Es muy importante para nosotros participar en eventos como el Infosecurity Tour 2022, donde se comparte el conocimiento y se pueden unir los esfuerzos para mejorar la ciberseguridad en Guatemala y la región”, expresa Faskha. 


Además, los expertos de Soluciones Seguras recomendaron a los asistentes mantener una Ciber Higiene como clave para disminuir el riesgo. Esta higiene se compone por restauración de backups, pruebas de Phishing, sacas de perímetro y entrenamiento de seguridad.


“Por ejemplo, una empresa con ventas de menos de US$1billón, tiene un promedio de pérdidas por incidente de más de $100,000. Lo que significa que, a medida que el panorama de las amenazas cibernéticas continúa evolucionando, las organizaciones deben comprender cuáles son los riesgos y los costos que provoca un ataque versus la inversión en seguridad que debe contemplar las empresas con mayores índices de digitalización”, finaliza Faskha.


Comentarios


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page