top of page

¿Cuáles son las medidas del BID para fortalecer la inserción internacional de América Latina?

Foto del escritor: Con  VisiónCon Visión


El BID anuncia medidas para fortalecer inserción internacional de América Latina y Caribe Fortalecer cadenas regionales de valor en el hemisferio podría aumentar exportaciones hacia Estados Unidos en US$70.000 millones.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) pondrá una serie de herramientas financieras y no financieras a disposición de los países y las empresas de América Latina y el Caribe, para apoyar su inserción internacional e impulsar su recuperación económica tras la pandemia, esto de acuerdo a lo anunciado por Mauricio Claver-Carone, presidente de dicha entidad.


El conjunto de medidas incluye préstamos con y sin garantía soberana, financiamiento no reembolsable para programas de cooperaciones técnicas, y servicios de asesoría financiera.


“América Latina y el Caribe debe hacer un esfuerzo para lograr una mayor integración regional que, a su vez, le permita insertarse de manera más eficiente al mundo”, dijo Claver-Carone


Según el directivo, América Latina y el Caribe tienen una baja participación en las cadenas globales de valor, tanto en su porcentaje de participación como en las etapas en las que participa, mayormente concentradas en la exportación de materias primas o derivados. Por ejemplo, el valor agregado extranjero incorporado en las exportaciones de los países de la región ha oscilado en torno a 18% y 19% durante los últimos 30 años, mientras que ese mismo valor alcanza el 33% para Asia y el 43% para los países de la Unión Europea.


La explicación se debe a diversas razones, incluyendo la persistencia de políticas restrictivas de comercio, altos costos de transporte y rezagos en el desempeño logístico, altos costos de información y deficiencia en la infraestructura de conectividad. El limitado acceso al financiamiento también influye en la falta de inserción de las empresas en las cadenas regionales y globales de valor.


Una mayor participación es clave a medida que los países buscan vías de recuperación económica que genere empleos de alta calidad tras la pandemia COVID-19. El BID estima que al fortalecer sus cadenas regionales de valor en el hemisferio, América Latina y el Caribe podría aumentar sus exportaciones hacia Estados Unidos en US$70.000 millones con incrementos graduales en sectores como textiles, productos médicos y automotrices.


Las herramientas con las que cuenta el BID buscan fortalecer a las agencias de promoción de inversiones, mejorar la infraestructura física y digital del comercio, y avanzar en la agenda pendiente de modernización y armonización de acuerdos comerciales y de marcos regulatorios y normativos.


Por cada dólar invertido en programas de promoción de exportaciones se generan hasta US$45 en exportaciones adicionales. Estudios del BID indican que una reducción del 10 por ciento en los costos de fletes internacionales de América Latina y el Caribe impulsaría los valores de exportación en al menos un 30% y aumentaría los productos exportados en un 25%, tanto dentro de la región como hacia los Estados Unidos.

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page