Conoce 5 tendencias de la construcción que incluyen el acero
- Con Visión
- 21 may 2021
- 3 Min. de lectura

Las tendencias en el sector construcción muestran el comportamiento de los consumidores, así como también sus necesidades. Itsaceros presenta las tendencias más actuales que están rigiendo el sector en el país.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
La nueva normalidad, sin duda, ha redefinido la gran mayoría de tendencias y costumbres como consumidores. Las tendencias en el uso de los espacios habitacionales, es uno de ellos. Hoy en día se toma en cuenta aspectos como el esparcimiento integrado al interior de los lugares en donde se convive, que tiene como protagonistas los objetos coloridos, lo artesanal y lo limpio.
Jose Toruño, Director de Itsaceros, explicó algunas tendencias en el sector construcción para el 2021.
Espacios personalizados
Al estar la mayor parte del tiempo en casa, se buscan sitios atractivos y personalizados para cada uno de los que viven en el hogar. Resaltan el uso de las texturas que simulan lo natural y los ambientes muy ventilados y abiertos. Al mismo tiempo, es importante darles calidez para que se sientan acogedores.
Ahora, se busca maximizar el uso de cada uno de los espacios disponibles. Es probable que alguna de las habitaciones se haya convertido también en oficina o que la terraza sea el lugar para proyectos de manualidades o una pequeña huerta casera.
Eficiencia en materiales
Para estos nuevos sitios multiusos, el emplear materiales versátiles y adaptables como el acero es clave. Ya que permiten solucionar de forma práctica y duradera las necesidades, que ante la nueva normalidad se han tenido que adoptar.
“La tendencia de personalizar los espacios es cada día más fuerte. Es por eso que, el uso del acero es ideal para lograr esos objetivos de diseño y de usabilidad que nuestros clientes buscan”, indicó Toruño.
Sostenibilidad
Las constructoras cada vez más se preocupan por realizar proyectos sostenibles y amigables con el medio ambiente, tanto en sus materiales como en sus tecnologías. Por ejemplo, la TC3 (tecnología incorporada en la construcción) permitirá evaluar la huella de carbono de dichos proyectos antes de finalizarlos. De esta forma, se podrá escoger los materiales de una forma más asertiva y sostenible.
Edificios más resistentes
Se busca que los edificios se construyan más resistentes por varias razones. Dentro de ellas destaca el cambio climático y fenómenos naturales. Esta tendencia conllevará a la búsqueda de materiales más ligeros, pero de igual resistencia, como por ejemplo, el acero.
Sistema modular
Esta tendencia consiste en piezas que se arman en el sitio, en tan solo un día. Estos dan cabida a la creación de lugares para el trabajo o el estudio, un poco alejados de la estructura central. Este tipo de estructuras modulares utilizan entre otros materiales, el acero y tiene como principales ventajas que el montaje es simple y con un mínimo de impacto ambiental. Dicha tendencia fue acelerada por el sector salud ante la pandemia, ya que países como China construyeron hospitales modulares en tan solo dos semanas.
“Construcciones con el acero expuesto o con un aspecto más crudo es muy atractivo ya que da una sensación artesanal y por lo tanto calidez a los espacios. Además, la implementación de procesos de construcción amigables con el ambiente, es lo que desde Itsaceros buscamos siempre implementar para cubrir las necesidades en cada uno de nuestros proyectos”, aseguró Toruño.
Asimismo, el directivo expresó: “Las tendencias muestran el comportamiento de los consumidores, así como también sus necesidades. Tomar en cuenta las mismas permitirá amplificar las estrategias en respuesta a esas necesidades y resolverlas de la manera más eficaz”.

Comments