top of page

BI y Guatefacturas ponen a disposición de sus clientes el servicio de factura electrónica

  • Foto del escritor: Con  Visión
    Con Visión
  • 4 nov 2020
  • 2 Min. de lectura


Banco Industrial ha trabajado arduamente en desarrollar un ecosistema de soluciones

integrales y ponerlas a disposición de sus clientes, entre estos la Factura Electrónica.


Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com


La crisis provocada por el COVID-19 ha obligado a personas individuales y jurídicas, a operar bajo circunstancias inciertas y sin precedentes. El reto para todos los actores, independiente de su tamaño, es identificar los cambios y adaptarse exitosamente a ellos. Lo cierto es que toda crisis genera oportunidades y el empresario guatemalteco, innovador y resiliente, está encontrando la manera de salir adelante.


Una de las innovaciones que ha cobrado relevancia en tiempos de pandemia es el Régimen de Factura Electrónica en Línea (FEL). De ahí que la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) esté impulsando la migración de la Factura Electrónica del régimen FACE anterior al nuevo régimen FEL, de forma paulatina, ya que -salvo excepciones autorizadas por la SAT- las facturas del Régimen FACE dejarán de tener validez a partir del 1 de enero de 2021.


El régimen FEL establece las disposiciones para implementarlo con el fin de que los contribuyentes emitan en línea, Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) como facturas, notas de débito y crédito, recibos y otros autorizados por la SAT.


Los contribuyentes pueden cambiarse al nuevo régimen de forma obligatoria o voluntaria. De hacerse obligatoriamente, la SAT notificará a los contribuyentes el plazo de implementación y éstos deberán actualizar sus sistemas y/o adecuarlos para emitir Documentos Electrónicos en Línea. Cuando la incorporación es de forma voluntaria, los contribuyentes pueden solicitar a la SAT incorporarse al Régimen FEL en cualquier momento.


En este contexto, y con el objetivo de ayudar a sus clientes a acelerar el proceso de digitalización de sus operaciones, y para que las mipyme, emprendedores y profesionales cumplan con el régimen FEL, Banco Industrial y Guatefacturas ponen a su disposición el servicio de Factura Electrónica en Línea (FEL), ofreciendo un año de facturación gratis y un porcentaje de descuento en el costo de implementación.


Con esto, la entidad financiera busca convertirse en el principal aliado de las mipyme, emprendedores y profesionales para ayudarles a generar mayores controles de sus ventas, reducir costos y facilitar sus procesos de facturación en línea.


Adicionalmente, Guatefacturas proporcionará cinco años de almacenamiento de los Documentos Tributarios Electrónicos y otros beneficios tales como:


Respaldo: información resguardada en dos centros de datos operando simultáneamente en línea ubicaciones estratégicas, bajo políticas de seguridad de clase mundial.


Reducción de costos: ahorro en la emisión de documentos físicos, reducción en el espacio

de almacenamiento y rapidez en el procesamiento de documentos.


Maximización de recursos: enfocados en el control de ventas y capacidad de generar reportes de ventas detallados.


Autenticidad: certeza de la información, al eliminar riesgos de falsificación o alteración de

documentos fiscales.


Integración: permite la integración de documentos fiscales, con las aplicaciones contables

de su empresa.


Para acceder a este beneficio, el único requisito que se tiene es que el cliente maneje su cuenta monetaria principal (empresarial) en Banco Industrial. Si está interesado y ya la tiene, únicamente deberá mandar un correo a FacturasEnLinea@bi.com.gt y un ejecutivo lo

contactará.



Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook

©2020 por Con Visión. Creada con Wix.com

bottom of page