Acceso a la salud, clave para el bienestar y el crecimiento económico de los países
- Con Visión
- 7 abr 2022
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día Mundial de la Salud y a dos años del inicio de la emergencia sanitaria, expertos de Pfizer coinciden en la necesidad de impulsar la salud, así como el acceso a terapias que mejoren la calidad de vida de las personas.
Por: Redacción Con Visión | convisionguatemala@gmail.com
Cerca de un 30% de las personas que habitan en los países de las Américas reportaron no buscar atención en salud cuando lo necesitaron debido a múltiples factores relacionados con el acceso. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para facilitar dicho acceso se requiere la implementación de acciones con un enfoque multisectorial y así fomentar el compromiso de toda la sociedad para promover la salud y el bienestar de sus habitantes.
En este sentido y en el marco del Día Mundial de la Salud, expertos de Pfizer coinciden en el
impulso a la salud como motor de recuperación y bienestar, particularmente en Latinoamérica.
“Los avances e innovaciones médicas que surgen de compañías como Pfizer pierden sentido si no llegan a manos de los pacientes que las necesitan. Por eso, es indispensable que todos los actores de la sociedad trabajemos en conjunto para crear modelos de acceso innovadores y que la calidad de vida de las personas se vea positivamente impactada”, señala Carlos Murillo, Presidente de Pfizer Latinoamérica.
“En Pfizer sabemos que el bienestar y el crecimiento económico están íntimamente ligados a la salud de la población y que entre más personas tengan acceso a una cobertura de salud apropiada, será mucho más sencillo apuntalar la recuperación, sobre todo en naciones de Latinoamérica”, enfatizó el directivo.
Salud en tiempos de pandemia
A dos años del inicio de la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19, la Organización de las Naciones Unidas señala que los sistemas de salud pública robustos y la preparación para emergencias son fundamentales para las comunidades y sus economías.
Cabe señalar que a finales de 2020 se registraban pérdidas de hasta US$375 mil millones al mes a nivel global debido a la pandemia, sin embargo, tras este panorama hoy la región enfrenta otro panorama ya que en su conjunto apunta a un crecimiento de 2.4% en 2022.
Por su parte, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) hace hincapié en que la recuperación económica estará en función de que los países puedan garantizar los recursos para seguir desplegando vacunas para su población, por lo que los esfuerzos requieren una acción multilateral efectiva para compartir conocimientos, recursos
médicos y financieros.
La propia OCDE señala que la pandemia del COVID-19 ha transformado nuestra forma de
pensar sobre nuestras economías y nuestras sociedades.
Comentarios